Si a lo largo de estos años de mi vida escolar, me encontré con diversos problemas, uno de ellos se llama "Álgebra" si es cierto que para un alumno de nivel medio superior esto es la base para todo nivel antes mencionado. Empezamos con un pequeño resumen de esta Rama de las Matemáticas ! ÁLGEBRA : Es la rama de las matemáticas que estudia la cantidad considerada del modo mas general posible. SU DIFERENCIA CON LA ARITMÉTICA. El concepto de la cantidad en álgebra es mucho mas amplio que en Aritmética. En Aritmética las cantidades se representan por números y estos expresan valores determinados. Así, 40 expresa un solo valor: Cuarenta; para expresar un valor mayor o menor que este habrá que escribir un numero distinto a este. En el Álgebra , para lograr la generalización, las cantidades se representan por medio de las letras, las cuales pueden representar todos los valores. Así representar el valor que nosotros le demos o asignemos, conviene advertir qu...
Bueno que es una notación? Son los símbolos usados en Álgebra para representar las cantidades, son los números y las letras. LOS NUMEROS : Se usan para representar cantidades ya conocidas y determinas. Por ejemplo ya mencionábamos anteriormente: 40 = 40 LAS LETRAS : Se emplean para representar todo tipo de cantidades, conocidas o desconocidas. Cantidades conocidas se representan: Las primeras letras del abecedario: a,b,c,d.. .... Cantidades desconocidas se representan por las ultimas letras del alfabeto: u,v,x,y,z Nota : Una misma letra puede tener varios valores solo haciendo referencia con comillas por ejemplo: a, a', a''... lo podemos leer como a prima , a segunda, a tercera etc.
Formula algebraica: Es la representación, por medio de letras, de una regla o de un principio general. Así, la Geometría enseña que el área de un rectángulo es igual al producto de su base por su altura;luego,llamado A al área del rectángulo, b a la base y h a la altura, la formula. A = b x h Esto representa de cualquier manera el área de un rectángulo cualquiera Ejemplo: b = 3m; h = 2m; Sustituyendo en la formula: De esta forma el área de un rectángulo base 3m y altura 2m es igual a 6m cuadrados.
Comentarios
Publicar un comentario